Muchos padres se preguntan: ¿cuánto tiempo puede pasar mi hijo frente a la televisión? Según los últimos estudios realizados en EE UU, los niños pasan una media de 3 a 4 horas al día viendo la tele, cuando lo ideal sería que el tiempo de exposición no supere los 60 minutos diarios.
Para evitar que los niños pasen demasiadas horas frente al televisor, los padres debemos seleccionar programas específicos para ellos, que sean adecuados a su nivel de desarrollo. Y, sobre todo, es recomendable establecer ciertos períodos de tiempo en los que la televisión debe estar apagada. Así, las horas de estudio, que requieren un nivel de concentración y deben dedicarse al aprendizaje, no son para sentarse frente a la televisión mientras intentan hacer los deberes. Lo mismo debería ocurrir con las horas de las comidas, que son para conversar con otros miembros de la familia y no para mirar la televisión. Pero, si lo que pretendemos es que ellos sean responsables respecto al tiempo y a los contenidos que ven en televisión, también podemos enseñarles a usar la programación de la tele de una manera saludable y positiva. ¿Cómo? Viendo los programas con ellos, hablándoles sobre los valores positivos que se mencionan, señalándoles la conducta positiva de los personajes o rechazando la negativa como la violencia, realizando comparaciones con eventos reales o lugares que hayan visitado y siendo crítico con el papel de la publicidad y su influencia en las compras. Y no olvides que lo mejor es predicar con el ejemplo.